fbpx

Seguridad triple capa en las impresoras de Anueva

La seguridad es uno de los temas que, hoy día, más preocupan a las empresas. Seguridad física, pero también de datos, de información. Y en este último caso, puede “filtrarse” desde muchos puntos. En este post te contamos como evitamos la “fuga» de información desde la impresora.

En la era digital actual, la seguridad de datos se ha convertido en uno de los aspectos más críticos para cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector. La información es un activo invaluable, y protegerla adecuadamente es fundamental para garantizar la continuidad del negocio y mantener la confianza de los clientes y socios comerciales.  

2
3
4

No solo eso, si no que las normativas de protección de datos a nivel estatal y, en nuestro caso, también europeo, se han endurecido en los últimos años. Hablamos de una regulación en todas las áreas de las empresas y, también, en todos los dispositivos que se utilicen. Desde el control de accesos hasta el ordenador del CEO, pasando por supuesto por las impresoras o dispositivos de digitalización.  

En este post, por tanto, hablaremos de estas últimas y como las impresoras Brother utilizan la seguridad de triple capa para asegurar la protección de la impresión. El primer concepto clave que utilizaremos será la seguridad 360º, que abarca tres áreas diferentes: los equipos de impresión, los documentos que pasan por ellos y la red a la que están conectados. Pero ¿de qué hablamos exactamente? Vamos a definirlo:

  • Equipos de impresión: las impresoras. Que, utilizadas bien, ya son entornos seguros en sí mismos. La mayoría de ellas cuentan con mecanismos que controlan los accesos como los PIN o códigos de seguridad. También el bloqueo de funciones pensado para el manejo de documentos confidenciales donde solo el administrador tendrá acceso.
  • Documentos: los archivos ya impresos son un tema mucho más complejo, puesto que su filtración o mal uso puede conllevar delitos contra la RGPD. La lógica (y la práctica) nos dicen que se deben extremar las precauciones en cuanto a su manejo por personas autorizadas. También incluimos aquí los documentos que podemos tener almacenados en la nube (confidenciales o no). Un código de acceso extra o la utilización de una tarjeta NFC para los usuarios autorizados pueden ser útiles para evitar riesgos.
  • La red: Cualquier impresora que se utiliza actualmente en las empresas están conectadas. Puede ser a internet, a nubes propias o a redes LAN, por ejemplo. Cada conexión puede llegar a ser una puerta de entrada. Por pequeño que parezca, estas conexiones pueden ser un acceso para intrusos indeseados o a ataques informáticos dirigidos o indiscriminados.  

Por lo tanto, es importante comprobar que nuestro equipo, si no dispone de certificado de seguridad propio, sea compatible con los certificados SSL (Secure Socket Layer) o TLS (Transport Layer Security) de la red de la empresa. En el caso de necesidades de seguridad más estrictas, podría ser necesario el cierre completo de una puerta de entrada y salida del sistema, algo que podemos lograr con el escaneado a SFTP (configurable en muchas impresoras o escáneres). 

Debemos asegurarnos de que nuestro equipo incorpora la posibilidad de encriptación de Seguridad de Capa de Transporte (TLS) y encriptación Secure Socket Layer (SSL), que impide que usuarios no autorizados accedan o modifiquen cualquier dato transferido, por ejemplo, desde el ordenador a la impresora a través de la red, asegurándose que estos sean imposibles de leer. 

Por su naturaleza, decenas de personas utilizan dispositivos de escaneado e impresión y por ellos pasan documentos e información de todo tipo y de todo nivel de confidencialidad, por eso, sea cual sea el estadio de la seguridad en nuestra empresa, lo más importante es concienciar y formar a los empleados para que no cedan sus claves ni realicen un mal uso del equipo o de los documentos. 

En resumen, la seguridad de datos es un componente esencial de la gestión empresarial moderna. También en las impresoras y, contar con sistemas de cortafuegos nos ayudan a proteger la información confidencial. De esta forma, las empresas pueden mitigar riesgos, cumplir con las regulaciones, mantener la confianza del cliente y garantizar la resiliencia operativa. En un entorno empresarial cada vez más digitalizado y amenazante, invertir en seguridad de datos a todos los niveles es una decisión estratégica que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. 

  

Contáctanos y nuestro equipo te asesorará gratuitamente



Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?